
En las ciudades de Palma de Mallorca, Valencia y Barcelona encontramos un murciélago o rat-penat coronando los escudos de las ciudades. El origen parece venir del siglo XIII, estas ciudades estuvieron muy unidas históricamente durante la reconquista española contra la dominación musulmana. Hay varias leyendas, la más oída trata de la época de Jaime I el Conquistador (1208-1276), rey de Aragón (Cataluña pertenecía a este reino de Aragón). Según la tradición, un murciélago se poso sobre el casco o celada del rey Jaime I durante la reconquista de Valencia, y según las ideas dominantes de aquellos tiempos, este hecho se quiso interpretar como un aviso al rey para que vigilara, desde entonces, fue escogido como símbolo y en 1503 el murciélago se empezó a usar en el escudo de Valencia y se creó también una bandera real en recuerdo de aquel murciélago que se posó en la Celada de Don Jaime I. Otra versión dice que una flecha lanzada contra el monarca en plena batalla dio contra un murciélago que volaba cerca de el y que le salvo la vida, y otra es que un murciélago se posó en la tienda de Jaime I durante la reconquista. (Fuente Barbastella).
Otra leyenda muy extendida es la que recuerda,que un murciélago chocó mientras volaba una noche con un tambor y que con su ruido despertó a las tropas cristinas antes de que fueran atacadas por las huestes árabes en una de las batallas de la conquista de Mallorca,lo que las salvó de la victoria de las tropas invasoras y posibilitó el fin de la dominación musulmana.